![]() ![]() Asociación Burgalesa de Laboreo de Conservación |
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
[ INICIO ] | ||||||||||||||||
|
Dr. Ing. José Luis Hernanz Martos
Situación profesional actual Organismo: Universidad Politécnica de Madrid Facultad, Escuela o Instituto: Escuela T.S. Ingenieros de Montes Especialización (Códigos UNESCO): Categoria profesional: Doctor Ingeniero Agrónomo Fecha de inicio: 1/10/aa
Formación Académica
Titulación Superior Centro Fecha Ingeniero Agrónomo E.T.S.I.Agrónomos de Madrid 23/3/1974 Doctorado Centro Fecha Doctor Ingeniero Agrónomo E.T.S.I.Agrónomos de Madrid 8/5/1978
Participación en Proyectos de I+D financiados en Convocatorias públicas.
Título del proyecto: Adecuación de los diferentes tipos de aperos a los suelos agrícolas Entidad financiadora: CAICYT Entidades participantes: ETSIA de Madrid Duración, desde: 1976 hasta: 1978 Investigador responsable: Jaime Ortiz-Cañavate y Puig-Mauri Número de investigadores participantes: 3 Título del proyecto: Desarrollo de sistemas de laboreo mínimo y siembra directa en cultivos de cereales. Entidad financiadora: CAICYT Entidades participantes: Departamento de Cereales y Leguminosas (IMIA) y ETSIA de Madrid Duración, desde: 1982 hasta: 1986 Investigador responsable: César Fernández-Quintanilla Número de investigadores participantes: Título del proyecto: Análisis de los factores limitantes de las técnicas de siembra directa y laboreo mínimo con vistas a su mejora y adaptación a las condiciones españolas. Entidad financiadora: CAICYT Entidades participantes: Departamento de Cereales y Leguminosas (IMIA) y ETSIA de Madrid Duración, desde: 1985 hasta: 1990 Investigador responsable: José Luis Hernanz Martos Número de investigadores participantes: 8 Título del proyecto: Efectos de la compactación mecánica en la evolución de las propiedades físicas del suelo y desarrollo de los cultivos en una alternativa cereal-leguminosa bajo diferentes sistemas de laboreo de conservación. Entidad financiadora: CICYT Entidades participantes: ETSIA de Madrid, Departamento de Cereales y Leguminosas (IMIA) y Centro de Ciencias Medioambientales (CSIC) Duración, desde: 1990 hasta: 1994 Investigador responsable: José Luis Hernanz Martos Número de investigadores participantes: Título del proyecto: Aplicación de la Técnica de siembra en franjas a los sistemas de laboreo de conservación en cultivos extensivos Entidad financiadora: CICYT Entidades participantes: ETSIA de Madrid, Departamento de Cereales y Leguminosas (IMIA) y Centro de Ciencias Medioambientales (CSIC) Duración, desde: 1996 hasta: 2000 Investigador responsable: José Luis Hernanz Martos Título del proyecto: Creación de una Red Temática sobre Laboreo de Conservación. Entidad financiadora: CICYT Entidades participantes: Varios grupos de trabajo Duración, desde: 1996 hasta: 1997 Investigador responsable: José Luis Hernanz Martos Título del proyecto: Proyecto demostración sobre sistemas de laboreo Entidad financiadora: INIA Entidades participantes: ETSIA de Madrid, Departamento de Cereales y Leguminosas (IMIA) y CRF INIA Duración, desde: 1996 hasta: 1998 Investigador responsable: Luis Navarrete Martínez Título del proyecto: Concerted Action in Subsoil Compaction Entidad financiadora: Unión Europea Entidades participantes: ETSIA de Madrid Duración, desde: 1998 hasta: 2001 Investigador responsable: Jan van den Akker Número de investigadores participantes: 39 1 Título del proyecto: Utilización de aperos de labranza no convencionales. Aplicación a rotaciones de cereal con guisante proteaginoso y forrajero en tres sistemas de laboreo de conservación. Entidad financiadora: CICYT Entidades participantes: ETSIA de Madrid, Departamento de Cereales y Leguminosas (IMIA). Duración, desde: 2001 hasta: 2002 Investigador responsable: José Luis Hernanz Martos Título del proyecto: Sistemas de laboreo de conservación y cultivos de secano. Estratificación de las variables fisicoquímicas del suelo, desarrollo de los cultivos y evolución de la vegetación arvense. Entidad financiadora: CICYT Entidades participantes: ETSIA de Madrid, Departamento de Cereales y Leguminosas (IMIA). Duración, desde: 2002 hasta: 2005 Investigador responsable: José Luis Hernanz Martos
|
|||||||||||||||