PROYECTO DESARROLLO DE LA SIEMBRA DIRECTA PARA
LA CONSERVACION DE SUELOS EN EL CONO SUR
Convenio ATN/SF-5213-RG
(Préstamo no reembolsable del Banco Interamericano de Desarrollo)
OBJETIVOS
Objetivo general
Viabilizar
la adopción de las técnicas de Siembra Directa (SD) en las regiones de
agricultura extensiva del Cono Sur para mejorar el uso conservacionista del
suelo y la sostenibilidad productiva de los cultivos.
Objetivos específicos
 | Coordinar el desarrollo de tecnologías de SD
entre los países integrantes del PROCISUR a través del intercambio de
información tecnológica y el diseño de investigación conjunta sobre
restricciones técnicas a problemas agronómicos de regiones comunes. |
 | Capacitar a los investigadores en metodologías de
modo de mejorar el desempeño de la investigación y facilitar el intercambio de
información con indicadores comunes. |
 | Capacitar a los técnicos asesores de productores
en aplicación de tecnologías de SD a nivel de predios, con énfasis en el
trabajo de asistencia grupal a pequeños productores en zonas de alta
problemática de conservación de suelos. |
ORÍGENES
La SD
es un método de implantar cultivos que sustituye el laboreo mecánico de los
suelos por el control de hierbas, mediante el empleo de herbicidas. Así, con
sembradoras especialmente equipadas, se pueden sembrar los cultivos
directamente. Los suelos permanecen con cobertura vegetal y se reducen
enormemente las pérdidas por erosión y la consiguiente contaminación ambiental.
El
seminario organizado por el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico
Agropecuario del Cono Sur (PROCISUR) sobre la nueva tecnología de SD realizado
en Asunción del Paraguay, del 8 al 11 de agosto de 1994, posibilitó identificar
los principales beneficios y problemas técnicos que tiene el desarrollo de esa
tecnología en las diferentes zonas de la región.
Este
encuentro permitió establecer la necesidad de:
 | Coordinar los proyectos de investigación que
comparten regiones y/o sistemas productivos similares. |
 | Intercambiar información técnica entre
investigadores. |
 | Compatibilizar las metodologías de investigación
para compartir más fácilmente la información relacionada, principalmente, con
los indicadores de sostenibilidad. |
 | Capacitar a los técnicos asesores de los
productores en los fundamentos básicos y avances tecnológicos. |
JUSTIFICACIÓN
El Cono
Sur presenta un marcado rezago en la implementación de prácticas de producción
para la conservación productiva de los suelos.
Los
esfuerzos de investigación y difusión tecnológica realizados no condicen con el
enorme tamaño de su cuenca agrícola y está comprometida la viabilidad productiva
del sector y en particular de aquellos agricultores de menor tamaño.
Las
técnicas conocidas como cero labranza o Siembra Directa, están difundiéndose
aceleradamente por mostrar costos competitivos en la implantación de los
cultivos. Se estima que la SD en la agricultura de granos de la región crece
anualmente un 150%.
Dado que
los recursos que la región asegura a la investigación y capacitación en el tema
son escasos, hay que fortalecer la interacción entre los equipos que trabajan en
tecnología aplicada en las estaciones experimentales.
Por ello
este proyecto tiende a establecer un programa de intercambio horizontal de
tecnología, que permita un mejor aprovechamiento de los escasos recursos humanos
disponibles y haga posible el acceso de los países y las instituciones más
pequeñas a la información y conocimiento de otras estaciones experimentales o
centros de mayor especialización.
ACTIVIDADES
Cooperación en Investigación
 | Reuniones Técnicas 3 |
 | Seminarios 3 |
 | Intercambios de Asesoramiento 7 |
 | Intercambios de Observación 4 |
Capacitación para Difusión
 | Cursos cortos a Asesores Técnicos 9 |
Coordinación y Planeamiento
 | Reuniones de Delegados 3 |
Se desarrollarán en el período
de 3 años.
BENEFICIARIOS E INSTITUCIONES PARTICIPANTES
 | Los beneficiarios directos del proyecto son los
técnicos asesores de productores y los productores agrícolas que adopten las
tecnologías de SD. |
Además de los Institutos
Nacionales de Investigación Agrícola (INIAs) que integran el PROCISUR, también
participarán las organizaciones de productores en SD, otros organismos de
investigación agropecuaria (Universidades, Institutos Regionales, ONGs, etc.),
organismos de asistencia técnica y empresas proveedoras de insumos tecnológicos
para SD.
AVANCES
Principales acciones realizadas
 | Primera Reunión de Enlaces Nacionales Buenos
Aires, Argentina 22-23/julio/1996 |
 | Curso para Asesores Técnicos Marcos Juárez,
Argentina Coordinador: Ing. Hugo Marelli (INTA/Argentina) Coauspicio de
AAPRESID y empresas de agroquímicos y maquinarias Participantes: 80
|
 | Curso para Asesores Técnicos Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia 5-8/noviembre/1996 Coordinador: Ing. Gary Candia
(CIAT/Bolivia) Coauspicio de ANAPO y empresas de agroquímicos Participantes:
100 |
 | Curso para Asesores Técnicos Encarnación,
Paraguay 24-27/junio/1997 Coordinador: Ing. Lidia Q. de Viedma (DIA/Paraguay)
Coauspicio de GTZ Participantes: 160 |
 | Reunión Técnica sobre Sostenibilidad de Suelos en
la Agricultura Continua bajo Siembra Directa Buenos Aires, Argentina
6-9/octubre/1997 Coordinador: Ing. Hugo Marelli (INTA/Argentina) |
 | Reunión Técnica sobre Viabilización de la Siembra
Directa en Sistemas Mixtos de Producción La Estanzuela, Colonia, Uruguay
22-24/abril/1998 Coordinador: Ing. Daniel Martino (INIA/Uruguay) |
 | Reunión de Enlaces Nacionales La Estanzuela,
Colonia, Uruguay 24/abril/1998 |
 | Curso de Tecnología de Cero Labranza Chillán,
Chile 4-8/mayo/1998 Coordinador: Ing. Jorge Riquelme (INIA/Chile) Coauspicio
de SAG-Dept. de Protección de Recursos Naturales Renovables |
 | Adquisición de equipamiento e implementación de
la red Información sobre investigadores, eventos y publicaciones de Siembra
Directa con un nodo en Internet |
Acciones para los próximos meses
Reunión Técnica en Entomología de la Siembra Directa
Reunión Técnica en Patología de la Siembra Directa
Reunión Técnica de Dinámica de Malezas en Siembra Directa
Cursos para Asesores Técnicos (Plantío Directo para Producción Lechera,
Integración de Producción de Granos y de Forrajes con Plantío Directo, Siembra
Directa)
Organización página WEB de Siembra Directa en el Cono Sur Organización página
WEB de Siembra Directa en el Cono Sur
En las
REUNIONES TÉCNICAS que se programan se intentan cumplir cuatro objetivos
específicos:
 | Intercambiar información de los avances
experimentales en cada país en el tema. |
 | Identificar temáticas para algunos
agroecosistemas donde pueda compartirse y complementarse la investigación y
sus resultados. |
 | Identificar avances en procedimientos y métodos
de investigación que puedan justificar asesoramientos de algunos especialistas
de la región a otros centros de investigación más débiles en el tema.
|
 | Definir algunos indicadores relacionados a la
sostenibilidad productiva que ameriten ser monitoreados en los diversos
experimentos de larga duración con Siembra Directa. |
En materia
de CURSOS a asesores técnicos se privilegiarán aquellos países o regiones
con pequeños productores y en ese sentido se manejan solicitudes del Sistema
Cooperativo de Santa Catalina en Brasil y del Secano Costero en Chile. La
estrategia de estos cursos apunta a fortalecer el conocimiento más básico de las
diferentes disciplinas científicas de soporte a la siembra directa en el
entendido que es una tecnología emergente donde la formación universitaria de
los profesionales que asesoran su desarrollo tuvieron escaso acceso a esa
información en las Facultades de Agronomía. Asimismo a esa información no se
accede en las tradicionales jornadas de campo o reuniones técnicas organizadas
en general por los INIAs.
Equipo
técnico Proyecto Siembra Directa
Ing.
Roberto Díaz Roselló
Líder Proyecto Siembra Directa
INIA La Estanzuela/INIA
Casilla de Correo 39173
Ruta 50, km 11
70006 Colonia
Uruguay
Tel.: (00598) 52 22005/24060/24062
Fax: (00598) 52 24061
Email:
rdiaz@inia.org.uy |
Ing.
Hugo Juan Marelli
Enlace Nacional Proyecto Siembra Directa
EEA Marcos Juárez/INTA
Casilla de Correo 21
Ruta Provincial Nº 12
2580 Marcos Juárez, Córdoba
Argentina
Tel.: (0054) 3472 427169/427171
Fax: (0054) 3472 427171
Email:
ejuarezc@inta.gov.ar |
Ing.Orlando Díaz
Enlace Nacional Proyecto Siembra Directa
CIAT
Casilla 247
Santa Cruz
Bolivia
Tel: (00591) 3 343668
Fax: (00591) 3 342996
Email:
odiaz@ciatbo.org
orldiaz@hotmail.com |
Dr.
Elemar Antonio Cassol
Enlace Nacional Proyecto Siembra Directa
Fac. de Agronomia - Depto. de Solos/UFRGS
Caixa Postal 776
Av. Bento Gonçalves 7712
90001-970 Porto Alegre, RS
Brasil
Tel.: (0055) 51 3166050, ramal 0040
Fax: (0055) 51 2337607
Email:
cassolea@vortex.ufrgs.br
|
Ing.
Jorge Riquelme
Enlace Nacional Proyecto Siembra Directa
CRI Quilamapu/INIA
Casilla de Correo 426
Chillán
Chile
Tel.: (0056) 42 209750
Fax: (0056) 42 209757
Email:
jriquelm@quilamapu.inia.cl
|
Ing.
Lidia A. Quintana de Viedma
Enlace Nacional Proyecto Siembra Directa
CRIA/DIA
Ruta VI, km 16
Capitán Miranda, Itapúa
Paraguay
Tel.: (00595) 71 202130
Fax: (00595) 71 202938/203799
Email:
kawa@itacom.com.py |
Ing.
Daniel L. Martino Scandroglio
Enlace Nacional Proyecto Siembra Directa
INIA La Estanzuela/INIA
Casilla de Correo 39173
Ruta 50, km 11
70006 Colonia
Uruguay
Tel.: (00598) 52 24060/24062
Fax: (00598) 52 24061
Email:
martino@inia.org.uy |
|
|
|