| |
INVESTIGADOR:
Hector Gustavo ROSATTO
DATOS PERSONALES
Nombre
|
Hector Gustavo
ROSATTO |
Nombre en citas
bibliográficas |
Hector Gustavo
ROSATTO - Héctor ROSATTO - H. ROSATTO |
Sexo |
masculino
|
País de
Nacimiento |
Argentina
|
Dirección
profesional |
Universidad de
Buenos Aires , Facultad de Agronomía , Departamento de Ingeniería
Agrícola y Uso de La Tierra - UBA
Avenida San Martín 4453 - Departamento de Ingeniería Agrícola -
Cátedra de Topografía
Agronomía - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
|
FORMACION
1964 - 1970
|
Primario.
INSTITUCION NO INFORMADA |
1971 - 1975
|
Secundario.
Escuela Superior de Comercio Nro 3 Hipólito Vieytes, ESC-3,
Argentina |
1976 - 1993
|
Superior
Universitario de Grado en Ingeniero Agrónomo - Orient. Prod.
Agropecuaria.
Universidad de Buenos Aires, UBA, Argentina
Tesis: Utilización de la Brújula en trabajos Topográficos con fines
Agronómicos. Autor: H.G.Rosatto. Facultad de Agronomía, Universidad
de Buenos Aires UBA, 1993. Calificación : Sobresaliente (10 diez).
Tutor: Víctor Enrique Firmenich - Martín D Hourcade- Jorge Ottone
Palabras
clave : Brújulas - Superficie - Uso Agronómico -
Dasonomía
Areas
del conocimiento : Relevamientos Topográficos Detallados y
Representación Del Relieve Para Tecnología de
Sectores
de actividad : Otro
|
- |
Postgrado/Maestría en Magister Scientiae en Manejo de Cuencas..
Universidad Nacional de La Plata, UNLP, Argentina
Tesis: Evaluación altimétrica de algoritmos generadores de modelos
digitales de elevación (DEMs) en cuencas hídricas de llanura a
escala predial.
Tutor: Eduardo Kruse - Miriam Presutti
Becado de: Universidad Nacional de La Plata
Palabras
clave : Modelos Digitales de Elevación, SIG, Escala
Detall
Areas
del conocimiento : Manejo Integrado de Cuencas Orientación En Manejo
Sustentable de Los Recursos Natural
Sectores
de actividad : Otro
|
EXPERIENCIA PROFESIONAL
1 |
Universidad de
Buenos Aires - UBA |
|
Vínculos con la
Institución |
|
|
1989 -
|
Vínculo:
Personal ordinario o por concu , Encuadramiento funcional: Docente ,
Carga horaria semanal: 40, Régimen : Dedicación Exclusiva
Otras
informaciones:
Profesor Adjunto |
|
Actividades
|
|
|
1/1994 - Actual |
Investigación y
Desarrollo |
|
|
Líneas de investigación
1. REOLOGIA DEL SUELO AGRICOLA BAJO EL TRAFICO EN SISITEMAS DE
SIEMBRA DIRECTA |
|
1/1998 - 12/2001
|
Participación en
proyectos,
Departamento de Ingeniería Rural |
|
|
Participación en proyectos
1. Título"Revaloración y Revitalización de Plazas Barriales en sus
aspectos paisajísticos,sociales y culturales".UBACYT: Proyecto
Integrado.Cód.Acreditación: IG-10.Subsidiado.Funciones: Director
Gestión Administrativa del Proyecto e Inv. Formado |
|
1/2000 - 12/2001
|
Participación en
proyectos,
Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de La Tierra |
|
|
Participación en proyectos
1. Título"Caracterización topográfica de la cuenca del rio Luján con
la utilización de un S.I.G".UBACYT: Proyecto Joven-Cód.Acreditación:
JG 15. Subsidiado.Funciones: Investigador formado responsable del
proyecto, e/caso ausencia Director. |
|
1/2000 - 12/2000
|
Participación en
proyectos,
Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de La Tierra |
|
|
Participación en proyectos
1. Título:"Utilización de sensores remotos para la evaluación de la
fertilidad de los suelos".Proyecto Ubacyt-Cód.Acreditación: G 52.
Sin Subsidio. Funciones: Investigador Formado. |
|
1/2000 - 12/2003
|
Participación en
proyectos,
Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de La Tierra |
|
|
Participación en proyectos
1. Título:"Reología del suelo agrícola bajo tráfico en sistemas de
siembra directa".Proyecto Ubacyt-Cód.Acreditación: G 076. Proyecto
Subsidiado.Funciones: Investigador Formado. |
|
1/2001 - 12/2004
|
Participación en
proyectos,
Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de La Tierra |
|
|
Participación en proyectos
1. Título:"Reologia del suelo agrícola bajo siembra directa, oeste
de Buenos Aires".Proyecto Univ.Nacional de Luján, Dpto. de
Tecnología.Incorporado al proyecto en Diciembre de 2002.
Funciones:Investigador Formado. |
|
1/2002 - 12/2003
|
Participación en
proyectos,
Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de La Tierra |
|
|
Participación en proyectos
1. Título:"Determinación de superficies agrícolas con navegadores
GPS. Precisión de una alternativa
económica".Proy.Ubacyt-Cód.Acreditación G 624. Subsidiado
(Sostenimiento).Funciones: Investigador formado responsable del
proyecto, ante ausencia del Director |
|
1/2004 - Actual
|
Participación en
proyectos,
Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de La Tierra |
|
|
Participación en proyectos
1. Título:"Efectos de la descompactacion sobre las propiedades
físicas del suelo y el movimiento del agua superficial en sistemas
bajo siembra directa". Proyecto Ubacyt-Cód. Acreditación G 016.
Proyecto Subsidiado. Funciones: Investigador formado. |
|
1/2006 - Actual
|
Participación en
proyectos,
Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de La Tierra |
|
|
Participación en proyectos
1. Título:"Balance hidrológico en cuencas mediante teledetección y
modelado matemático".Proyecto Ubacyt-Cód.Acreditación G 813.
Proyecto Subsidiado (Sostenimiento). Funciones en el proyecto: 1.-
Co-Director. |
|
3/2006 - Actual
|
Participación en
proyectos,
Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de La Tierra |
|
|
Participación en proyectos
1. Título:"Crop type mapping using C-band polarimetric radar
data".Proy. RADARSAT-2, Canadian Space Agency-SOAR Program. Proyecto
aprobado y financiado.Funciones en el proyecto: 1.- Co-director.
Exp. 133.325/05 |
2006 - Actual
|
Título:"Balance
hidrológico en cuencas mediante teledetección y modelado
matemático".Proyecto Ubacyt-Cód.Acreditación G 813. Proyecto
Subsidiado (Sostenimiento). Funciones en el proyecto: 1.-
Co-Director. |
|
Descripción: El
proyecto, que se encuentra comenzando en su Ejewcución. Descripción:
Se desarrollarán técnicas para estimar, a partir de imágenes
satelitales e información complementaria, campos de precipitación y
evapotranspiración diarios con resolución espacial de 4-12km. Se
mejorará la técnica hydro-estimator de estimación de precipitación
mediante teledetección, mediante consideraciones de la dinámica de
los sistemas convectivos y la microfísica de nubes. Se desarrollarán
métodos para validar las estimaciones de precipitación, teniendo en
cuenta la escasa representatividad areal del dato pluviométrico. Se
realizarán análisis comparativos, contrastando los campos de
intensidad de precipitación hallados con los elaborados por el
programa NASA-TRMM. Con información de imágenes satelitarias y
complementaria in situ se desarrollarán métodos de estimación de
evapotranspiración potencial y real a partir de modelos conocidos.
Se analizarán imágenes multiespectrales a fin de encontrar
relaciones apropiadas para la estimación de la evapotranspiración.
Se estimarán características hidráulicas del suelo a partir de
imágenes satelitarias. Se determinarán láminas de precipitación y
evapotranspiración por subcuencas y celdas en una cuenca rural de
Entre Ríos, que se usarán como entradas a un modelo hidrológico de
parámetros distribuidos. Se intentará determinar la incertidumbre en
los caudales simulados debida al error asociado a las entradas.
Situación: En Marcha Tipo/Clase: Investigación Aplicada/Básica
Alumnos participantes: Pregrado (0); Especialización (0);
Posgrado/Maestria (1); Posgrado/Maestria Profesional (0);
Posgrado/Doctorado (1);
Integrantes: Hector Gustavo ROSATTO (Responsable) ;
Financiador(es): |
2006 - Actual
|
Título:"Crop type mapping using C-band polarimetric radar
data".Proy. RADARSAT-2, Canadian Space Agency-SOAR Program.
Proyecto
aprobado y financiado.Funciones en el proyecto: 1.- Co-director.
Exp. 133.325/05 |
|
Descripción: Se
utilizarán imágenes radar para el seguimiento de los cultivos en la
provincia de Buenos Aires.
Situación: En Marcha Tipo/Clase: Investigación Aplicada/Básica
Alumnos participantes: Pregrado (0); Especialización (0);
Posgrado/Maestria (1); Posgrado/Maestria Profesional (0);
Posgrado/Doctorado (0);
Integrantes: Hector Gustavo ROSATTO (Responsable) ;
Financiador(es): |
2004 - Actual
|
Título:"Efectos
de la descompactacion sobre las propiedades físicas del suelo y el
movimiento del agua superficial en sistemas bajo siembra directa".
Proyecto Ubacyt-Cód. Acreditación G 016. Proyecto Subsidiado.
Funciones: Investigador formado. |
|
Descripción: En
el período transcurrido se realizaron los distintos tratamientos de
descompactación y tráfico en las áreas previamente seleccionadas.
Éstas están ubicadas sobre un suelo con historia en siembra directa
y que fue implantado con soja luego de establecidos los
tratamientos. La otra área, ubicada en un lote vecino y de la misma
unidad taxonómica, fue cultivado bajo labranza mínima e implantada
con un verdeo. Los tratamientos de descompactación y tráfico se
realizaron entre los meses de setiembre y octubre de 2004. La
descompactación se realizó con un cincel combinado (de arcos
flexibles y rígidos) y con un descompactador de dientes rígidos
inclinados (Paratill); se contempló además la presencia de un
testigo sin descompactar. Los tratamientos de tráfico evaluados
comprendieron 0, 1 y 5 pasadas del tractor luego de la
descompactación y en el tratamiento testigo, tratando de cubrir el
espectro de trafico modal de los sistemas. Cada uno de los
tratamientos contó con tres repeticiones. Al realizar las labores se
determinaron los valores de esfuerzo de tracción, área removida y
resistencia específica al laboreo, para comparar la eficiencia
energética de ambos descompactadores. Antes y después de realizados
los tratamientos se cuantificó el contenido de humedad, la
resistencia a la penetración y la densidad aparente del suelo,
cuantificándose el efecto de la descompactación y el tránsito sobre
estas variables. Éstas también son monitoreadas con una frecuencia
tentativa trimestral, para evaluar la reconsolidación del suelo bajo
los diversos tratamientos. Las dificultades más importantes
estuvieron dadas: a) por el período de intensas lluvias ocurridas en
el otoño e invierno del año 2004, que impedía la realización de las
labores, y retrasó en consecuencia, el establecimiento de los
ensayos y b) por la falta de financiación del proyecto (el segundo
año). No obstante lo cual se ha completado el 60 % de los bjetivos y
se continúa.
Situación: En Marcha Tipo/Clase: Investigación Aplicada/Básica
Alumnos participantes: Pregrado (0); Especialización (0);
Posgrado/Maestria (1); Posgrado/Maestria Profesional (0);
Posgrado/Doctorado (0);
Integrantes: Hector Gustavo ROSATTO (Responsable) ;
Financiador(es): |
2002 - 2003
|
Título:"Determinación de superficies agrícolas con navegadores GPS.
Precisión de una alternativa económica".Proy.Ubacyt-Cód.Acreditación
G 624. Subsidiado (Sostenimiento).Funciones: Investigador formado
responsable del proyecto, ante ausencia del Director |
|
Descripción: El
proyecto estudió la factibilidad de uso de navegadores GPS (de bajo
costo y facil utilización), en la determinación de superficies
agrícolas con fines productivos. El estudio demostró que la
precisión obtenida permite su utilización en superficies que no
requieran una precisión inferior a las 1 - 3 has.
Situación: Concluido Tipo/Clase: Desarrollo
Alumnos participantes: Pregrado (1); Especialización (0);
Posgrado/Maestria (0); Posgrado/Maestria Profesional (0);
Posgrado/Doctorado (0);
Integrantes: Hector Gustavo ROSATTO (Responsable) ;
Financiador(es): |
2001 - 2004
|
Título:"Reologia
del suelo agrícola bajo siembra directa, oeste de Buenos
Aires".Proyecto Univ.Nacional de Luján, Dpto. de
Tecnología.Incorporado al proyecto en Diciembre de 2002.
Funciones:Investigador Formado. |
|
Descripción: El
proyecto estudió la compactación inducida por el tráfico de las
distintas maquinarias en siembra directa (hay una gran cantidad de
pasadas), comprobándose (con penetrómetros digitales) en los tipos
de suelos estudiados (arenosos) un grado de compacación importante.
Se determinaron distintos parámetros físicos del suelo que
demuestran el grado de compactación inducida.
Situación: Concluido Tipo/Clase: Investigación Aplicada/Básica
Alumnos participantes: Pregrado (0); Especialización (0);
Posgrado/Maestria (2); Posgrado/Maestria Profesional (0);
Posgrado/Doctorado (0);
Integrantes: Hector Gustavo ROSATTO (Responsable) ;
Financiador(es): |
2000 - 2001
|
Título"Caracterización topográfica de la cuenca del rio Luján con la
utilización de un S.I.G".UBACYT: Proyecto Joven-Cód.Acreditación: JG
15. Subsidiado.Funciones: Investigador formado responsable del
proyecto, e/caso ausencia Director. |
|
Descripción: Se
buscó desarrollar una metodología de digitalización en pantalla
(novedosa), respecto de la tradicional digitalización en Tablero. Se
dgitalizó toda la altimetría (curvas de nivel y puntos acotados) de
la cuenca hídrica del río Luján y se detrminaron sus parámetros
morfométricos.
Situación: Concluido Tipo/Clase: Desarrollo
Alumnos participantes: Pregrado (1); Especialización (0);
Posgrado/Maestria (0); Posgrado/Maestria Profesional (0);
Posgrado/Doctorado (0);
Integrantes: Hector Gustavo ROSATTO (Responsable) ;
Financiador(es): |
2000 - 2000
|
Título:"Utilización de sensores remotos para la evaluación de la
fertilidad de los suelos".Proyecto Ubacyt-Cód.Acreditación: G 52.
Sin Subsidio. Funciones: Investigador Formado. |
|
Descripción: La
idea de este proyecto es el de utilizar imágenes satelitales e
instrumental de campo (radiómetro), para evaluar la fertilidad de
suelos a partir de los cultivos implantados. Este proyecto solo se
llevó a cabo en su primera instancia (12 meses), dado que la falta
de subsidio impidió su continuación.
Situación: Desactivado Tipo/Clase: Investigación Aplicada/Básica
Alumnos participantes: Pregrado (0); Especialización (0);
Posgrado/Maestria (0); Posgrado/Maestria Profesional (0);
Posgrado/Doctorado (0);
Integrantes: Hector Gustavo ROSATTO (Responsable) ;
Financiador(es): |
2000 - 2003
|
Título:"Reología
del suelo agrícola bajo tráfico en sistemas de siembra
directa".Proyecto Ubacyt-Cód.Acreditación: G 076. Proyecto
Subsidiado.Funciones: Investigador Formado. |
|
Descripción: El
proyecto estudió la compactación inducida por el tráfico de las
distintas maquinarias en siembra directa (hay una gran cantidad de
pasadas), comprobándose (con penetrómetros digitales) en los tipos
de suelos estudiados (arcillosos) un grado de compacación
importante. Se determinaron distintos parámetros físicos del suelo
que demuestran el grado de compactación inducida.
Situación: Concluido Tipo/Clase: Investigación Aplicada/Básica
Alumnos participantes: Pregrado (0); Especialización (0);
Posgrado/Maestria (2); Posgrado/Maestria Profesional (0);
Posgrado/Doctorado (0);
Integrantes: Hector Gustavo ROSATTO (Responsable) ;
Financiador(es): |
1998 - 2001
|
Título"Revaloración y Revitalización de Plazas Barriales en sus
aspectos paisajísticos,sociales y culturales".UBACYT: Proyecto
Integrado.Cód.Acreditación: IG-10.Subsidiado.Funciones: Director
Gestión Administrativa del Proyecto e Inv. Formado |
|
Descripción: Es
un proyecto Integrado donde participaron docentes Investigadores del
Instituto de Historia de la FADU y del Departamento de Ingeniería
Rural de la FAUBA. El trabajo consistió en un análisis histórico -
espacial de tres plazas de la ciudad de Buenos Aires, a lo largo de
setenta años. Las plazas fueron elegidas por ser las tres diseñadas
por Thays y encontrarse en tres barrios con un crecimiento
demográfico totalmente distinto.
Situación: Concluido Tipo/Clase: Desarrollo
Alumnos participantes: Pregrado (1); Especialización (0);
Posgrado/Maestria (0); Posgrado/Maestria Profesional (0);
Posgrado/Doctorado (0);
Integrantes: Hector Gustavo ROSATTO (Responsable) ;
Financiador(es): |
IDIOMAS
Entiende
|
Español (Bien) ,
Inglés (Razonablemente) , Portugués (Razonablemente) |
Habla
|
Español (Bien) ,
Inglés (Poco) , Portugués (Poco) |
Lee |
Español (Bien) ,
Inglés (Bien) , Portugués (Razonablemente) |
Escribe
|
Español (Bien) ,
Inglés (Razonablemente) , Portugués (Poco) |
PREMIOS Y TITULOS
2000 |
Segundo Premio
Póster, Congreso Argentino de Ingeniería Rural |
INDICADORES DE PRODUCCION
Producción
bibliográfica |
47 |
Artículos
publicados en revistas científicas |
8 |
Completo
|
8 |
Trabajos en
eventos |
20 |
Completo
|
13 |
Resumen
|
4 |
Resumen
expandido |
3 |
Libros y
capítulos de libros publicados |
19 |
Libro
publicado |
3 |
Capítulo
de libro publicado |
16 |
|
|
|